Araceli Gilbert es, sin duda una de las artistas más importantes del arte ecuatoriano. Su talento, rigor y compromiso con el arte la llevan a la búsqueda de una fórmula expresiva contemporánea de mayor depuración y simplicidad formal. Un arte de significación en contraposición a un arte de la representación ubica su propuesta en el polo opuesto al realismo social desarrollado por artistas coetáneos.
Esta postura conlleva una gran diferencia, en el fondo constituye una protesta, una manifestación de rechazo a las convenciones y cánones de la época que reproducía referencias manipuladas y de un arte anecdótico. Araceli marca la diferencia y resulta clave en el armado de un relato libre, sólido y contemporáneo, lo que la convierte en hito del arte abstracto geométrico en el país.
Con su propia voz y su sentido de experimentación, Araceli Gilbert fue la mayor representante de la vanguardia artística que dejó atrás el realismo social. Exploró un orden geométrico que combinaba la estética de lo moderno con los colores de la cultura popular, de lo andino, lo selvático y lo tropical de la costa ecuatoriana. Colores puros y brillantes que encuentran una matriz en sus orígenes, en los diseños textiles de los pueblos indígenas y en la naturaleza.
El Museo Nacional del Ecuador está ubicado en el edificio de los Espejos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Se accede por la puerta que da a la Av. Patria.
¿CÓMO LLEGAR?
La entrada es gratuita. Por favor obtenga su boleto en la entrada del museo.
El Museo Nacional del Ecuador ofrece visitas guiadas para grupos en Español, Inglés, Francés y Kichwa con previa reserva.
Ingreso al Museo
Es accesible en silla de ruedas por la rampa que se encuentra en la entrada al MuNa (Av. Patria).
Sillas de ruedas
Disponibles en la entrada al Museo.
Ascensor
En la Planta Baja del MuNa está disponible un ascensor con señalética en texto braille en sus controles internos y externos.
Baño para público en situación de discapacidad
Espacio adecuado para el acceso de personas que visitan el Muna en silla de ruedas.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00
(Último ingreso de personas, a las 17:00)
Cerrado lunes
Mediaciones sábados y domingos:
11:00 y 15:00 (entre semana bajo reserva)