Quito, 4 de marzo de 2020
EN MARZO, MES DE LA MUJER, EL MuNa EXPONE LA OBRAS DE GERMANIA PAZ Y MIÑO
Sacar del olvido a esas mujeres que marcaron el camino a la emancipación del género femenino en nuestra sociedad y, particularmente en el territorio del arte, es para el Museo Nacional del Ecuador, un ejercicio que debe ser constante y sistemático, por ello, mostrar el trabajo de esas ‘mujeres creadoras’ que han transitado por la historia y han sido parte de la construcción social de nuestro país resulta imprescindible en este mes de marzo, período en que se conmemora y reavivan las reivindicaciones por los derechos de las mujeres.
El MuNa, inicia el mes de las mujeres con la exposición temporal de Germania Paz y Miño, una figura referente del arte moderno en el Ecuador, que destacó no solo como artista, sino también como maestra de artistas, al haber sido una de las primeras profesoras de la Escuela de Bellas Artes, centro académico en el que a su vez, ella realizó sus estudios, siendo asimismo una de las primeras alumnas mujeres.
Paz y Miño, fue una de las primeras mujeres ganadoras del premio más antiguo del Ecuador, impulsado por Mariano Aguilera, se destacó y fue más prolifera con su trabajo escultórico, pero sus pinturas también gozaron de reconocimiento. Junto con otras pocas de sus contemporáneas, ganaban concursos, becas, exponían fuera del país, se hablaba de ellas en periódicos y revistas especializadas, daban charlas, escribían ensayos, es decir, estaban vivas y activas, marcando un camino para las que vendrían después. En palabras de su hijo, Jaime Breihl: “desde temprana edad, no sólo dio muestras de talento, sino de interés intelectual y político; llegar a ser co-directora del Sindicato de Artistas y Escritores (SEA) - que agrupaba a los artistas que se consagraron en el realismo social y el indigenismo, a partir de la década del 30 - era una muestra de su temperamento y don de liderazgo”.
Germania Paz y Miño, no militó en ningún partido político pero siempre mantuvo un enorme interés en la política, le preocupaban especialmente la injusticia social y la desigualdad de género.
El Museo Nacional se complace en invitarlos a visitar esta exposición y participar en otras actividades en torno a la presencia de la mujer en el arte, como en otros espacios en los que sus luchas han sido la semilla para los logros de las siguientes generaciones.
CONTACTO DE PRENSA:
María Cristina Jarrín
593 9 99 569 250
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN MuNa
Te invitamos a mantenerte informado de todas nuestras actividades y exposiciones temporales, a través de nuestras redes sociales: muna.culturaypatrimonio.gob.ec / FB: MUNA Ecuador / Twitter: @muna_ecu / Instagram: Muna Ecuador